jueves, 24 de noviembre de 2011

Canguro albino

Un pequeño canguro albino, del que los casos conocidos en todo el mundo se podrían contar con los dedos de una mano, está llamado a convertirse en la auténtica estrella del zoo de Córdoba, a un mes de su inauguración. El animal nació hace dos meses y medio en el recinto de los wallabys, que es el nombre de su especie, unos pequeños canguros que no llegan a crecer más de un metro y de los que en el zoológico cordobés hay seis hembras y un macho.

Los wallabys llegaron a Córdoba procedentes del zoológico de Sevilla a través de un intercambio. Al poco tiempo se registraron dos partos. Para los responsables del zoo cordobés fue una sorpresa descubrir que una de las crías era albina. "Ningún animal albino es común, pero un canguro es mucho más raro", explicó ayer el veterinario del zoológico, Pablo Teixeiro, a este periódico. "Estos animales no sobrevivirían en libertad, pues nacen sin la coloración típica de su especie", añade el veterinario.

Realmente se trata de una curiosidad de la naturaleza, de la que se da un caso entre 10.000 nacimientos, según los expertos.

El pequeño wallaby es de un color blanco puro, con las orejas y su pequeño hocico rosados y los ojos de un intenso rojo. "Al no tener pigmentación, el color de los ojos es el de los vasos sanguíneos", cuenta el veterinario.

El canguro albino está sano, aunque los responsables del zoo prefieren ser prudentes al hablar de este tema porque "al fin y al cabo es una cría". Dos meses y medio después de su nacimiento, el animal aún sigue en el marsupio, que es como se llama la bolsa característica donde los marsupiales llevan a sus crías. De hecho, aún no se sabe si la cría es macho o hembra. En la bolsa se amamanta y desde allí se asoma al mundo de vez en cuando, pero todavía es difícil verle la cabeza fuera. El veterinario del zoo espera que en unas semanas el animal comience a salir del marsupio de la madre de manera regular, desde luego antes de que el recinto vuelva a abrir sus puertas.
curiosidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario